MISIÓN:
La verdadera cima no es la que alcanzamos, sino la que hacemos posible para los que vienen detrás
-
Deportiva
El deporte es una herramienta poderosa de transformación. Para Vanesa Almeida, ha sido un camino para conocerse mejor, desafiar sus límites y descubrir hasta dónde puede llegar. Su mayor motivación no es solo alcanzar la cima de una de las montañas más altas del mundo, sino demostrar que las barreras, tanto físicas como mentales, pueden superarse con los recursos y el apoyo adecuados. 8000 Sin Barreras nace con un doble propósito: alcanzar la cima de un ocho mil, convirtiéndose en la primera persona con autismo en lograrlo y, al mismo tiempo, visibilizar y apoyar a quienes, por distintas razones, enfrentan obstáculos en su camino, pero tienen el deseo y la determinación de superarlos a través del deporte.
-
Científica
Vanesa Almeida lidera un proyecto pionero que busca avanzar el conocimiento en el alpinismo de Alto Rendimiento, analizando la adaptación fisiológica y psicológica en condiciones extremas. A través de dos estudios científicos sobre Fisiología del Deporte y Nutrición, el objetivo es optimizar la preparación física y nutricional para ascensos a más de 8.000 metros. Su enfoque innovador incluye la interacción entre cuerpo, mente y autismo, utilizando su Alta Sensibilidad para aportar datos precisos que podrían abrir nuevas líneas de investigación en este ámbito.
-
Educativa
El proyecto tiene un enfoque sociodivulgativo que busca sensibilizar e informar sobre el Autismo desde una perspectiva respetuosa y basada en la experiencia. En el ámbito educativo, promueve la inclusión mediante la formación de docentes y la comunidad escolar, brindando herramientas prácticas y fomentando actitudes inclusivas. Además, fortalece el empoderamiento y la autoestima de las personas con Autismo, impulsa la empatía en entornos educativos y deportivos, y ofrece apoyo accesible a las familias. En conjunto, busca derribar estigmas, promover la inclusión real y destacar el deporte como motor de transformación social.
-
Deporte inclusivo
8000 Sin Barreras promueve el deporte como una herramienta de transformación social e inclusión. Busca derribar barreras físicas, sociales y culturales que impiden la participación de personas con discapacidad, enfermedades, autismo, o en situación de exclusión. A través de charlas y formaciones, impulsa una visión más empática y accesible del deporte, fomentando comunidad, autoestima y pertenencia. El proyecto aboga por una sociedad que no solo adapte espacios, sino también actitudes y estructuras, asegurando que nadie quede fuera del camino hacia el bienestar.
Porque una cima sin todos, no es una verdadera cima.
-
Sistema de salud
Promover la detección temprana del Autismo para asegurar una intervención oportuna que evite sufrimiento innecesario y reduzca el riesgo de complicaciones en la salud mental derivadas de la falta de diagnóstico y apoyo. La detección precoz permite preservar y potenciar los talentos y habilidades únicas de cada persona con Autismo, favoreciendo así su desarrollo integral y una mejor calidad de vida.
Además, se busca sensibilizar tanto al sistema de salud como a la sociedad en general sobre la importancia de identificar señales tempranas, facilitando el acceso a recursos, acompañamiento y apoyos adecuados. El propósito final es salvar vidas, promover el bienestar y contribuir a la construcción de una comunidad más consciente, empática e inclusiva.
-
Medios de Comunicación
8000 Sin Barreras ha lanzado una campaña de sensibilización social y mediática con el objetivo de promover la inclusión de las personas con autismo en el deporte y en otros aspectos de la vida, y ofrecer información accesible para detectar signos de autismo no diagnosticado, especialmente en adultos, mujeres o personas con altas capacidades. La campaña se lleva a cabo a través de diversos medios, como redes sociales, televisión, radio, prensa escrita y digital.
Con más de 400.000 personas en España posiblemente sin diagnosticar, la campaña busca ayudar tanto a quienes podrían tener autismo como a sus familias y entorno cercano, para que comprendan comportamientos pasados y faciliten el acceso a diagnóstico y apoyo. La iniciativa pretende no solo visibilizar y normalizar el autismo, sino también prevenir sufrimiento y problemas de salud mental derivados del desconocimiento, mejorando la calidad de vida y, en algunos casos, salvando vidas.
